|
|
-2.00
o superior |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
-1.50
a -2.00 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
-1.00
a -1.50 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
-0.50
a -1.00 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
0.50
a -0.50 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
0.50
a 1.00 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1.00
a 1.50 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1.50
a 2.00 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2.00 o superior |
|
|
|
|
 |
Indice elaborado por el Centro de Relevamiento
y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales |
SPI. Otro índice utilizado en la evaluación de sequías que aplica el CREAN para sus estudios es el Indice Estandarizado de Precipitación, que ha demostrado ser muy adecuado para determinar la ocurrencia y seguimiento de las sequías en la pradera pampeana argentina. El índice estandarizado de precipitaciones (ISP) fue desarrollado por McKee (1993) y clasifica en distintas categorias los períodos húmedos y secos.
|