La caracterización morfométrica permite utilizar las variables asociadas al tamaño y la conformación como biomarcadores, lo cual representa una herramienta valiosa para mejorar las estrategias de control vectorial. El proyecto busca contribuir al control de vectores y al manejo de la resistencia a insecticidas mediante el uso de técnicas de morfometría geométrica. Principalmente, se centra en comprender los procesos microevolutivos que influyen en el fenotipo de los insectos vectores. Se enfoca en entender cómo responden las poblaciones naturales de mosquitos —especialmente Aedes aegypti— y triatominos —especialmente Triatoma infestans— a factores ambientales y presiones humanas.