
ATLAS DE SEQUÍAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
A. C. Ravelo, R.E. Zanvettor y P.E.C. Boletta
El Atlas de Sequías de la República Argentina tiene por objetivo llegar a la comunidad agropecuaria del país con una información relevante sobre una de las mayores adversidades climáticas que afectan a la
producción de granos y pasturas. Se trata de una colección de mapas e imágenes de índices de sequías para el período 1980 a 2012. La eficacia de dichos índices para identificar la ocurrencia e intensidad de las sequías ha sido validada en numerosos trabajos científicos. Asimismo, se incluye una serie de aproximadamente 14 años de imágenes satelitales de un índice de vegetación para análisis complementarios del efecto de las deficiencias hídricas. A los fines ilustrativos del uso de dicha información y datos, se incluyen ejemplos de análisis agro-económicos, estadísticos, climáticos de los índices de sequía y de
imágenes satelitales. Dichos ejemplos son sólo una fracción de los posibles usos de los contenidos del Atlas, particularmente para la toma de decisiones por parte de los afectados por el fenómeno recurrente de las sequías.
Decisiones que deben estar orientadas al desarrollo de procesos de mitigación y adaptación a la adversidad climática mediante la identificación de factores de vulnerabilidades y riesgos de sequias.
Indices disponibles
Los índices SPI y PDSI están disponibles en formato imagen (BMP) e IDRISI (RST-RDC). También se encuentra disponibles los índices NDVI serie 1998-2011.
Para solicitar lo archivos enviar mail a creanunc@gmail.com con una nota formal indicando los períodos solicitados y en que proyecto se aplicarán.
Todos los archivos se encuentran agrupados en formato .RAR.
Las imágenes se podrán visualizar y procesar si se dispone del programa IDRISI o con algún programa de un sistema de información geográfica que permita su procesamiento.