Efecto de la complejidad del agroecosistema sobre las poblaciones de Plutella xylostella L. (Lepidoptera: Plutellidae) y sus enemigos naturales en el área central de Argentina

La “polilla del dorso de diamante”, Plutella xylostella (L) (Lepidoptera: Plutellidae), es la plaga más nociva de las crucíferas cultivadas en todo el mundo (Talekar & Shelton, 1993). Es una especie cosmopolita, habitando en la gran mayoría de las zonas donde se encuentran sus plantas hospedadoras (Shelton, 2004). Ataca un amplio rango de especies silvestres y cultivadas de Brassicaceae (Sarfraz et al., 2006; Mahmoudvand et al., 2009) siendo las más afectadas el brócoli (Brassica oleracea var. italica), la col de Bruselas (Brassica oleracea L. var. gemmifera Zenker), el repollo (Brassica oleracea L. var. viridis), el coliflor (Brassica oleracea var. botrytis), la col china (Brassica pekinensis), el berro (Nasturtium officinale) y algunas malezas hospederas (Mora Padilla, 1990). En términos económicos se considera que P. xylostella puede generar pérdidas en el rendimiento de los cultivos de crucíferas hasta el 90 %, con un promedio del 75 % (Allam, 1990). La situación en Argentina, resulta similar, y no se han registrado datos publicados sobre las pérdidas que ocasiona.

Los costos anuales para el control de este lepidóptero mediante plaguicidas son muy elevados (Talekar, 1992; Shelton, 2004). Para minimizar su incidencia se han utilizado diversos productos químicos (Castelo Branco & Gatehouse, 2001) para los que esta especie ha desarrollado resistencia (Zhao et al., 2006; Grzywacz et al., 2010). En general, esta situación se ha tratado de solucionar con la introducción de insecticidas con nuevos principios activos, lo que lejos de resolver el problema, ha provocado la aparición de resistencia cruzada a los nuevos grupos de productos (Tabashnik, 1994; Idris, 1995; Zhao et al., 2001). Por otra parte, este tipo de manejo presenta otros inconvenientes, tales como el incremento de los costos de producción y el perjuicio que ocasionan tanto al medio ambiente como al consumidor final en virtud de contaminación residual (Prédes et al., 2008).

Amplia documentación demuestra que las prácticas culturales influyen en la dinámica de los enemigos naturales. Por ejemplo, cultivos trampa (Corbett et al., 1991), rotación de cultivos (Xia, 1994) o manipulación de hábitats adyacentes pueden incrementar la abundancia de enemigos naturales (Banks, 1955; Perrin, 1975; Andow, 1991; Schellhorn & Sork, 1997; Landis et al., 2000). La estructura y configuración del paisaje, el tamaño de los parches, el arreglo espacial, la calidad del parche o la conectividad, pueden tener un impacto en el comportamiento de forrajeo, la dinámica de las poblaciones, la interacción entre niveles tróficos y la estructura de las comunidades (Kareiva, 1987; Ricklefs & Schluter, 1994; Gering et al., 2003; Tscharntke & Brandl, 2004; Inclán et al., 2014). De hecho, los procesos regionales pueden dominar a los procesos locales (Thies et al., 2003; Cronin & Haynes, 2004; Cronin J., 2004; Grilli M., 2010). La percepción del paisaje es particular para cada especie y, en general, una presa y su predador muestran respuestas diferentes a la subdivisión espacial.

Atendiendo a los antecedentes aquí planteados, en el presente trabajo se propone analizar la incidencia de la configuración o diseño del hábitat sobre la densidad de P. xylostella en las zonas hortícolas y su complejo parasítico en lo que constituye el primer estudio con este enfoque en la región central de Argentina.