Monitoreo de extremos hídricos

Monitoreo

Monitoreo de extremos hídricos: sequías y excesos de humedad

El Sistema de monitoreo y evaluación de las sequías utiliza un programa denominado Sistema Operativo de Sequías (SOS), desarrollado en el CREAN, genera mensualmente los índices SPI (Standardized Precipitation Index) y PDSI (Palmer Drought Severity Index), que permiten detectar y evaluar condiciones de sequías o excesos de humedad a nivel regional, provincial y nacional.


Indice de Sequía de Palmer (PDSI)
Palmer Drought Severity Index
El Indice de Sequía de Palmer (PDSI) (1965) fue desarrollado como un índice “para medir la deficiencia de humedad”. Se basa en el concepto de demanda-suministro de agua, teniendo en cuenta el déficit entre la precipitación real y la precipitación necesaria para mantener las condiciones de humedad climática o normal. El procedimiento de cálculo requiere como datos de entrada,la Evapotranspiración Potencial, la precipitación mensual y el contenido de agua útil del suelo.
__________________________

Indice Estandarizado de Precipitación (SPI)
Standardized Precipitation Index
Otro índice utilizado en la evaluación de sequías que aplica el CREAN para sus estudios es el Indice Estandarizado de Precipitación, que ha demostrado ser muy adecuado para determinar la ocurrencia y seguimiento de las sequías en la pradera pampeana argentina. El índice estandarizado de precipitaciones (ISP) fue desarrollado por McKee (1993) y clasifica en distintas categorías los períodos húmedos y secos.
__________________________

Índices SPI y PDSI

 

SPI PDSI
Enero Enero
Febrero Febrero
Marzo Marzo
Abril Abril
Mayo Mayo
Junio Junio
Julio Julio
Agosto Agosto
Setiembre Setiembre
Octubre Octubre
Noviembre Noviembre
Diciembre Diciembre

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SPI PDSI
Enero Enero
Febrero Febrero
Marzo Marzo
Abril Abril
Mayo Mayo
Junio Junio
Julio Julio
Agosto Agosto
Setiembre Setiembre
Octubre Octubre
Noviembre Noviembre
Diciembre Diciembre