Esta actividad se divide en 4 grandes temas. Los objetivos de las distintas investigaciones están orientados a contribuir al desarrollo de estrategias de manejo sustentable de los recursos agrícolas y naturales, sobre la base de principios de uso racional, de preservación y de recuperación del patrimonio ambiental. Estos objetivos comprenden la generación de un banco de datos biofísicos (vegetación, clima y suelos), que será aplicado a proyectos de investigación multidisciplinarios, con transferencia de tecnología. Los resultados obtenidos se orientan hacia la aplicación de estrategias de preservación de los diferentes ambientes agrícolo-ganaderos, forestales y áreas naturales de Argentina. La acción se encausa a través de programas de aplicación de información agrometeorológica, de evaluaciones de la biodiversidad de recursos naturales y agrícolas y de información satelital. Se llevan a cabo actividades de transferencia y capacitación a diversos niveles educacionales, profesionales y técnicos, y se realizan actividades de provisión de servicios y asistencia técnica a usuarios de los sectores público y privado. De esa manera, el CREAN se proyecta hacia la comunidad como vehículo hacia un desarrollo sustentable.
English version
Research
This activity is divided into 4 main themes. The objectives of the different investigations are oriented to contribute to the development of strategies of sustainable management of agricultural and natural resources, on the basis of principles of rational use, preservation and recovery of the environmental patrimony. These objectives include the generation of a biophysical data bank (vegetation, climate and soils), to be applied to multidisciplinary research projects, with technology transfer. The results obtained are oriented towards the application of strategies for the preservation of the different agricultural-livestock environments, forests and natural areas of Argentina. The action is channeled through programs of agrometeorological information, evaluations of the biodiversity of natural and agricultural resources and satellite information. Transfer and training activities are carried out at various educational, professional and technical levels, and activities are carried out to provide services and technical assistance to users in the public and private sectors. In this way, CREAN projects itself towards the community as a vehicle for sustainable development.
Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)
Grupo de Ecología de Artrópodos
Estructura y efectos de los ensambles de insectos y arácnidos en ecosistemas urbanos y peri-urbanos
Arthropods Ecology Group
Structure and effects of insect and arachnid assemblages in urban and peri-urban ecosystems
Responsables
Dra. Cs. Biológicas Raquel M. Gleiser
Dr. Cs. Biológicas Mariano Grilli
Dra. Cs. Biológicas Moira Battan-Horenstein
El Grupo de Ecología de Artrópodos dentro del CREAN tiene como principal objetivo el estudio de los factores que influyen en los cambios en abundancia, distribución y persistencia de las poblaciones de insectos y otros artrópodos.
Este programa evalúa la aplicación de Sistemas de Información Geográfica y técnicas de sensoramiento remoto para el estudio de distintos aspectos de la ecología de este grupo.
Cuenta con tres áreas temáticas centrales: especies de relevancia agrícola (Proyecto PlagaSat), especies de relevancia sanitaria (Entomo-Sanitaria) y sarcosaprófagos y entomología forense. Actualmente el Grupo de EA se encuentra desarrollando estudios en Argentina en distintas plagas y vectores.
El interés general de los proyectos de este grupo es contribuir a generar las bases de conocimiento para mejorar las estrategias de monitoreo y control de organismos de interés sanitario y económico, y conservación de organismos con énfasis en artrópodos. En particular, comprender mejor qué factores afectan la distribución espacial y las variaciones temporales en abundancia de los organismos y evaluar los efectos de productos naturales como métodos de control de vectores y preventivos alternativos de las patologías que ellos transmiten.
Proyectos
Entomo-Sanitaria
Responsable: Dra. Cs. Biológicas Raquel M. Gleiser
Ecología de plagas agrícolas y forestales
Responsable: Dr. Cs. Biológicas Mariano Grilli
Ecología urbana de insectos sarcosaprófagos y entomología forense
Urban ecology of sarcosaprophagous insects and forensic entomology
Responsable: Dra. Cs. Biológicas Moira Battan-Horenstein
Análisis espacial y temporal de los incendios y su relación con la sequía en la provincia de Córdoba, Argentina.
Responsables: Dr. Marcos Karlin - Dra. Sofía S. Sánchez
Estudios multidisciplinarios sobre el potencial agrícola e industrial de los lupinos en Argentina
Multidisciplinary studies on the agricultural and industrial potential of lupines in Argentina
Responsable: Ana M. Planchuelo
Desertificación y sequías en Argentina
Desertification and droughts in Argentina
Responsable: Andrés C. Ravelo
Sistema de Evaluación de Sequías en Argentina
Drought Evaluation System in Argentina
Responsable: Andrés C. Ravelo
Estratificación de la información ambiental y construcción de bioindicadores: identificación de áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad
Stratification of environmental information and construction of bioindicators: identification of priority areas for biodiversity conservation
Director: Andrés C. Ravelo
Co Directora: Ana M. Planchuelo
Evaluación de aspectos agronómicos, químicos-nutricionales y tecnológicos de lupinos y quínoas
Evaluation of agronomic, chemical-nutritional and technological aspects of lupines and quinoa
Responsable: Ana M. Planchuelo
Zonificación agroclimática del potencial forestal del Valle de Calamuchita, Provincia de Córdoba
Agroclimatic zoning of forest potential in Valle de Calamuchita, Province of Córdoba, Argentina
Director del Proyecto: Andrés C. Ravelo